Foto: Foodie Woman
Si hay algo que nos cuesta a veces es ser creativos al alimentar a los más peques de la casa. No variamos mucho, no tenemos ideas o nos da pereza.
He dado por años clases de cocina para niños y aprendí que los niños no son muy curiosos a la hora de probar alimentos en general consumen alimentos poco variados.
Por la textura que tienen les cuesta comer frutas, vegetales y legumbres.
Es muy importante ayudarlos con su educación alimenticia.
Nadie nace sabiendo como comer, pero es algo que podemos adquirir con el tiempo.
La obesidad infantil está creciendo en cantidades enormes, es necesario que padres y familiares colaboren con esto.
Les dejo algunas ideas:
Empanaditas de calabaza:
Hacer puré y agregar queso rayado, y 1 huevo batido.
Se le puede incorporar cebolla salteada, ricota y queso fresco.
Otra opción son las de choclo que es choclo con salsa blanca, queso fresco, cebolla salteada y zanahoria rallada.
Festival de sandwiches:
Colocar en una mesa variedades de panes, salsas (de zanahoria, remolacha y palta), tiritas de pollo salteado, huevo, tomate, lechuga, espinaca, queso crema magro o bajo en grasas y atún.
Galletitas de queso:
1/2 t de harina
1/2 t de almidón de maíz
1 t de queso rayado
1 cdta de polvo de hornear
3 cdas de manteca o aceite
1 huevo
Dejar reposar en la heladera. Estirar, cortar y hornear con asadera con harina espolvoreada o silpat, asi no agregamos grasas innecesarias.
Son ideales para reemplazar productos de copetín con exceso de sal o fritos.
Hamburguesas de lentejas:
250gr de lentejas cocidas
1 zanahoria
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 trozo de morrón
3 tomates deshidratados
1 cebolla de verdeo
1 clara
sal, pimienta
Aceite
Servir con tomate, lechuga, remolacha o algún otro vegetal. Cada niño puede armarlas a su gusto.
Se pueden servir con panes diferentes de semillas o de colores (verde de espinaca, rosado de remolacha y amarillo de cúrcuma).
Frutos secos:
Maní tostado sin sal, pistachos, castañas, nueces, almendras.
Antes preguntar si todos comen o si alguien tiene alergia a algo puntual.
Palitos integrales con patés untables:
Con la misma masa de pizza se pueden hacer al horno.
Se pueden acompañar con hummus, queso crema (puede ser vegetal) o guacamole.
Pizzetas integrales:
Hacer masa de pizza clásica que todo hacemos en nuestra casa.
Hacer 3/4 de la receta con harina integral para que tengan más fibra y 1/4 de la harina de la receta con la de trigo.
Dar forma de pizzeta, colocar salsa y congelar las pre pizzas. Ideales para cumpleaños o sacarnos del apuro. Colocar muzzarella rallada y hornear.
Es ideal que la salsa sea con tomate natural y no con salsa de pote de supermercado.
Se puede agregar aceitunas, tomate o huevo duro.
Torta de cumpleaños:
Para no abusar del azúcar podemos rellenarla con dulce de leche light, con alguna fruta o mermelada light.
El bizcochuelo se puede hacer con azúcar mascabo o miel.
Brochettes de fruta:
Poner en una mesa diferentes contenedores con fruta lavada y picada en trozos. Es divertido que ellos armen sus combinaciones a su gusto.
Se pueden aprovechar las frutas de estación: son más baratas y tienen un sabor mejor que fuera de estación.
Bebidas:
Evitar refrescos. Podemos darles jugos, licuados, aguas saborizadas y limonadas.