Desde el año 2019 este producto tiene su día mundial gracias a la Asamblea de las Naciones Unidas.
A continuación vamos a ver algunos aspectos de la bebida más consumida a nivel mundial, luego del agua.
Origen:
Se dice que proviene de China a raíz de un accidente del emperador Shen Nung. Durante su mandato, hace más de 4700 años, ordenó hervir toda el agua destinada para el consumo de las personas.

Un día, cuando descansaba a la sombra de un árbol de té, un viento de verano movió las ramas del árbol, haciendo caer varias hojas de sus ramas. Esas hojas cayeron en el agua caliente que estaba bebiendo. La infusión despertó la curiosidad del emperador, por su aroma.
La bebida refrescante y reconstituyente, lo cautivó en el momento y le atribuyó dotes medicinales.
El té fue tan importante para la cultura China, que incluso tuvo su Edad de Oro (durante la dinastía Tang). Se dejo de consumir como fin medicinal y se le dio un fin placentero.
Los budistas creen que beber té es una de las formas de concentrar la mente, relajarse y meditar. Algunos lo consideraban como un elixir para la inmortalidad.
¿Qué es?
Es la infusión de hojas secas o molidas, o brotes de Camellia Sinensis en agua caliente. Su sabor es fresco, ligeramente amargo y astringente.

Cultivo:
La producción de té es muy sensible a los cambios en las condiciones de cultivo y clima. Puede cultivarse en condiciones agroecológicas muy concretas y, por ende, se puede cultivar solo en un número muy limitado de países.
El té proviene principalmente de: India, Sri Lanka, China, Japón, Taiwan, Nepal y Kenia.
La planta del té se adapta perfectamente a climas tropicales y subtropicales.
Las mejores plantaciones de té se encuentran a más de 1500 metros de altura. Esto hace que crezca más lento y las hojas intensifiquen su sabor.
La planta puede alcanzar hasta los 12 mts de altura, pero esta se poda para no superar los 2 mts de altura y su cosecha sea mas fácil.

Tipos de té:
Se diferencian por sus métodos de elaboración y el grado de oxidación o de fermentación.
La denominación genérica de té, se refiere en exclusivo al producto obtenido por el procesamiento de yemas, hojas, pecíolos y tallos de Camellia Sinensis.
Viene en polvo, hebras y saquitos o bolsitas (forma más común industrial).
Infusiones o tisanas: Son de frutas, especias o hierbas que no incluyen a la planta de té.
Por ejemplo; el mate, la manzanilla, menta, jengibre y el tilo entre otros.
Té blanco: O té del emperador.
Es el más delicado y sofisticado de todos. Es llamado así, debido a los pelos en la parte inferior que dan a las hojas de té, un color blanco plateado. Son hojas jóvenes (brotes nuevos del arbusto) que no se han oxidado.

Té verde: Se obtiene calentando, enrulando y secando las partes más tiernas de la planta sin que hayan experimentado oxidación ni fermentación por lo que mantiene sus hojas con alguna tonalidad verde sin oxidación.
Un favorito en Asia, es así denominado porque las hojas se secan y son fragmentadas rápidamente después de ser recogidas.

Oolong: O té azul.
Tiene un grado de oxidación media entre los tés negros y los tés verdes. Sus hojas son fermentadas cerca de la mitad del tiempo empleado en el té negro. Los Oolong son marchitados muy lentamente, y su proceso de oxidación es lento y sutil. Se lo considera antioxidante, depurativo.

Té negro: O té rojo.
Tiene un grado de oxidación completa. Crea una infusión rojiza y oscura; este tipo es muy popular en los países occidentales.
Después de que las hojas se escogen, se fermentan y se secan, al igual que el té Oolong, el proceso de oxidación no se detiene.
Solo después de un tiempo prolongado, el té se termina de secar. (ej: Ceilán, Darjeeling)

Propiedades:
Se considera que el té con mayor cantidad de principios activos altamente benéficos para la salud es el té verde.
Tiene propiedades anti inflamatorias y neuro protectoras, puede ayudar en la regulación del apetito, puede disminuir el dolor y las náuseas, y puede servir también como calmante.
También está relacionado a la disminución del riesgo de problemas de salud como: infartos, deterioro cognitivo leve, osteoporosis y demencia.
Ceremonia del té:
Cada pais, cultura y tipo de té, tiene su forma de consumo.
No puede especificarse exactamente como se toma, dependiendo de la variedad de té, puede ir entre 20 segundos y 5 minutos en que se deja en el agua.
India se toma con leche, en Marruecos se mezcla el té verde con menta y mucha azúcar, en Tibet con manteca y limón en Rusia.
Una bebida popular:
Entró en contacto con los europeos por primera vez en la India, cuando los portugueses llegaron a ella en 1497. Ya en la India el uso del té estaba muy extendido.
El primer cargamento de té se dice que llegó a Ámsterdam hacia 1610, por iniciativa de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
En Inglaterra, el té negro llegó a través de Países Bajos y de los cafeteros de Londres que lo pusieron de moda hacia 1657.
Con el tiempo y con la ayuda de los comerciantes europeos, esta bebida llegó a todo el mundo para su consumo.
Moda:
La demanda mundial de té se está beneficiando además de un nuevo tipo de clientela: los consumidores jóvenes en grandes países productores como China e India, se han convertido en el segmento de más crecimiento.
No solo están dispuestos a pagar más por tés especiales, sino que hay un interés por saber más sobre el producto que consumen.
Vajilla:
Se desarrollo la cerámica en China, con el propósito de crear utensilios para su consumo que caracterizaran y diferenciaran la riqueza de la gente que los poseía.

En casi todos los paises el té se sirve en jarras, teteras, vasos y cuencos especiales, que incluso son artesanías en algunos lugares.
En Inglaterra por ejemplo se sirve en tetera y tazas, en algunos otros paises se sirve directo en el cuenco, o vaso.
Tiendas especializadas en té en Uruguay:
Sucursales:
Arocena Mall: Arocena 1680 – Local 8
Tel: 2605 15 23
Mercado MAM: José L. Terra 2220
Tel: 2209 66 65
Punta Carretas: García Cortinas 2418
Tel: 2710 11 32
Sucursal:
José Ellauri 555, Punta carretas
Montevideo, Uruguay
Tel: 2710 26 66 int 115
Celular: 099 373 048
Whatsapp: 092 893 611