pasta

Un poco de sal, huevos mezclados con harina, así de fácil y simple hacemos pasta.

Es uno de los platos más consumidos. Tiene infinidad de formas, rellenos, salsas y combinaciones.

Además posee propiedades energéticas, nutritivas y además es un plato económico.

¿Porqué el 25 de octubre?

Los fabricantes de distintos países, reunidos con motivo de la celebración del primer congreso mundial de pasta en Roma en el año 1995, acordaron esa fecha.

Consumo en Uruguay:

Se dice que los uruguayos consumimos unos 11 kilos per cápita aproximadamente.

Historia:

Se dice que los fideos más antiguos proceden de China hace 4 milenios.

Eran delgados, amarillos, medían 50 cm de largo y estaban hechos de mijo. Se descubrieron en un gran recipiente de barro bajo un sedimento de 3 mts de espesor cerca del río Huang Ho (río amarillo) en el noroeste de China.

Italia y la pasta:

Las investigaciones históricas adjudican el origen de la pasta en Italia a la antigua civilización etrusca siglo IX a.C.

La elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían.

Obtenían de resultado un alimento sabroso y nutritivo

Los romanos desarrollaron los instrumentos, utensilios, procedimientos (las máquinas) para la elaboración de la pasta de lasaña. 

Posteriormente, en la Edad Media, las pastas secas italianas han presentado una gran facilidad tanto para el transporte como para el almacenamiento.

En 1995 se realizó en Roma el Primer Congreso Mundial de la Pasta, donde fabricantes de distintos países juntaron fuerzas para lograr más visibilidad a este alimento característico de la cocina mediterránea, con más de 600 formas distintas de preparación a lo largo del mundo, divididos en tres grandes grupos: pastas largas, pastas cortas, pastas rellenas.

Formas y tipos:

Una de las cosas más sorprendentes de la pasta es que existen más de 350 tipos Algunos de los más conocidos son:

  • Espaguetis
  • Penne
  • Rigatoni
  • Fettucine
  • Linguine
  • Ravioli
  • Tortellini
  • Lasaña
  • Macarrones

Lugares en Uruguay donde poder comer pasta:

Ruffino:

Leyenda:

Paninis:

Francis:

La bottega:

Tandory:

La cocina de Pedro:

Foodie Woman

Gastronomía, Bebidas, Pastelería, Recetas, Eventos, Actualidad, Restaurantes, Entrevistas, Cocineros, Productos, Productores, Libros, Cursos, Talleres, Noticias, Viajes

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

instagram

¿En que te puedo ayudar?