5 Postres sencillos para hacer en la parrilla

Foto: Foodie Woman

Porque la parrilla no es solo carne, sino que podemos lucir nuestros dotes culinarios haciendo postres. Aunque parezca complicado pensar en hacer un postre a la parrilla, la verdad es que hay interesantes opciones.

Es importante que cuando se cocinan frutas asadas, no se pongan directamente sobre las barras de la parrilla (si son frutas chicas), ya que se pegan en general y se rompen. Se recomienda asarlas sobre un disco o sartén de hierro. En caso de querer asar frutas grandes como por ejemplo ananá, no tenemos problema.

Otro factor a tener en cuenta es el tema de la temperatura, si ponemos el fuego alto, la fruta se va a tender a quemar, pegar y romper, y el interior va a estar sin calor. Es recomendable usar fuego medio y estar constantemente observandolo sin tocar la fruta mucho ni darla vuelta mas que una vez.

Así que a continuación te voy a dejar varias ideas para que puedas lucirte.

Banana split

  1. Poner una banana con piel sobre las brasas calientes.
  2. Controlarlo y darlo vuelta de vez en cuando para que no se queme de un solo lado.
  3. Una vez la piel se tueste de manera uniforme, retirarlo y preséntalo en un plato. Cortarlo longitudinalmente y agregar encima los elementos que hayas elegido para acompañarlo: helado, crema batida, chocolate.

Frutos secos garrapiñados

  1. En una sartén apta para la parrilla, mezclar 70 g de azúcar y una cucharada de agua y ponerlo a calentar.
  2. Cuando burbujee y empiece a tomar un color dorado, agregar 80 g de almendras, o una mezcla de frutos secos ligeramente picados, y remover para conseguir que el caramelo cristalice.
  3. Volver a dejar que el caramelo se funda y forme la garrapiñada.
  4. Colocar la garrapiñada en una bandeja con silpat y dejar que se enfríe.
  5. Romperlo en trozos irregulares y comerlo tal cual o agregarlo como elemento crocante a otros postres.

Ananá asada con almíbar especiado

  1. El ananá fresco es resistente y fácil de cocinar en una parrilla.
  2. Pelar un ananá y corta rodajas de 1,5 centímetros aproximadamente.
  3. Preparar un almíbar poniendo en una olla dos partes de agua por cada una de azúcar, con 400 ml y 200 g de azúcar da bien para un ananá.
  4. Calentar a fuego suave sin remover (esto es importante porque si mezclas se cristaliza) hasta que se disuelva el azúcar.
  5. Añadir una ramita de canela, un par de clavos de olor y el jugo de medio limón.
  6. Podes usar otras especias como anís, citricos como la ralladura de naranja o limón, pimienta e incluso añadir algún licor o destilado como Cointreau, ron o whisky.
  7. Sumergir las rodajas de ananá en el almíbar durante 5 o 10 minutos y ponerlas en la parrilla.
  8. Dejarlas unos minutos por cada lado y dalas vuelta cuando estén tostadas.
  9. Servir con una cucharada de almibar por encima, ralladura de naranja o limón y unas hojitas de menta. También podes acompañarlo con yogur, helado, frutos secos picados o virutas de chocolate blanco.

Crumble de frutilla y duraznos.

  1. Vas a necesitar una sartén que puedas colocar en las brasas sin que se estropee. Para prepararlo, mezclar frutillas y duraznos, frescos o en almíbar, cortados en trozos en un bol.
  2. Necesitarás 1 kg de fruta en total, podes utilizar la proporción que quieras de cada una. Añadir dos cucharadas de harina, 80 g de azúcar y el jugo de un limón, mezclar y reservar.
  3. En otro bol poner 70 g de avena, 100 g de harina de trigo, 100 g de azúcar rubia, media cucharadita de canela, 80 g de manteca fría cortada en cubos y una pizca de sal.
  4. Trabajar con los dedos para formar una mezcla arenosa y reservar en la heladera. Poner en la sartén la fruta y la otra mezcla por encima.
  5. Si contas con una sartén con tapa, pon el crumble dentro y taparlo para que se cocine y dore la parte de arriba. Si no contás con ello, podes cubrir la sartén con una tapa metálica o capas de papel aluminio.
  6. Colocarlo en la parrilla y ponerle encima algunos trozos de brasa para darle calor en la parte superior.
  7. Estará listo cuando el crumble esté dorado y crujiente, transcurridos, aproximadamente 40 minutos. Servirlo tibio con helado de crema o de alguna fruta.
  8. Tip: También se puede hacer con peras cuando están maduras, queda muy bien.

Panqueques con dulce de leche

  1. Calentar una plancha o sartén.
  2. Para hacer la mezcla de los panqueques, batir en un bol 6 huevos, 250 ml de leche y 150 g de harina. Cuando la sartén esté caliente untarla con un trocito de manteca para que los panqueques no se peguen.
  3. Verter un cucharón de masa y mover la sartén para que se esparza la mezcla. Cuando se desprenda con facilidad, darle la vuelta y cocinarlo por el otro lado.
  4. Mientras, untarlo con dulce de leche y enrollarlo o cerrarlo formando un triángulo.
  5. Hay gente que le pone azúcar por encima y lo quema con un hierro muy caliente, pero es algo totalmente opcional. Podes acompañarlo con frutas asadas y crema batida.