La barista, tostadora y catadora de café Verónica Leyton es la fundadora de The lab, un espacio abierto en Montevideo que próximamente se trasladará a un establecimiento mucho más amplio.
A: Primero que nada, nos gustaría saber un poco más de vos… ¿Te podrías presentar?
V: Hola yo soy Vero Leyton, fundadora de The lab. Soy barista, tostadora, catadora y latte art. Todo lo que tenga que ver con café amo y hago.
Trabajo en The lab haciendo la selección de granos de café, diseñando los perfiles de tostado de café, seleccionando los granos de café que importamos y trabajando con los baristas.
A: ¿Cómo entraste al mundo del café?
V: Todo comenzó gracias a que mi hermano 16 años mayor que yo, Seba, se muda a El Salvador hace 17 años.
Lo empecé a visitar, y cuando comencé a ir, me llevó a probar un café, (cosa que en esa época en Uruguay había menos que cero de cultura de café y El Salvador es un país de producción de café de especialidad), probé lo que le llaman “Mi primera taza”, y fue un camino de ida.
Dije: ¡Quiero más de esto en mi vida! ¡Necesito esto!
Con mi hermano somos locos por el café y siempre pensamos que ojalá algún día pudiéramos hacer esto en Uruguay y a ver cuándo se podía dar.
Hasta que se dio el momento, y así arrancamos.
A ¿Qué es The lab para vos?
V: The lab para mi es un lugar donde nos permitimos explorar con el café, probar orígenes, tostados.

Tratamos de brindarle a las personas un café de altísima calidad para que desde los que están metidos en esto del café de especialidad y les encanta puedan ir y disfrutar de una taza, pero también el que quizás recién está arrancando pueda probar un café que le guste y esté dentro de sus preferencias.
Es un lugar de exploración, de arte.
A: ¿Cuál es tu café preferido? ¿Tenés alguno en particular?
V: Es una pregunta bastante difícil de contestar. Por un lado, podría ser de que país me gusta el café, que tipo de variedad o que tipo de bebida. Pero te voy a contestar todas.
De lo que es países y orígenes nunca podría elegir uno, la verdad es que me encanta probar cosas diferentes.
Si tengo una tendencia a ir a los cafés que tienen un poco de acidez, o floral, que tienden a ser los africanos. Eso normalmente me encanta.

Soy muy fan del cappuccino, y creo que para un buen cappuccino un buen café centro americano, cremoso, sedoso, es increíble.
También me gustan mucho los filtrados V60 o Chemex, es todo lo que está bien.
A: ¿Qué pensás de los uruguayos y el consumo del café?
V: Creo que el uruguayo es un publico que le encanta probar, le encanta ir a lugares nuevos, experimentar cosas diferentes, hemos sentido muy receptiva a la gente cuando queremos explorar con cosas o mismo cuando empezamos que era algo bien diferente a lo que había. Creo que consumimos un montón de café, y creo que esto va a ir creciendo.
A: ¿Qué cosas crees que se podrían cambiar o mejorar de las cafeterías uruguayas?
V: Por suerte la cafetería uruguaya ha cambiado y no tiene punto de comparación con lo que era hace unos 6 o 7 años, por ejemplo.
Hoy en día el consumo y la cultura del café es más grande y la verdad que eso es una belleza y se disfruta mucho.
Creo que vamos a ir creciendo todos mucho más y vamos a seguir aprendiendo de café. Cada vez más el café de especialidad va a estar más presente en más lugares.
A: ¿Qué esperás para The lab de ahora en más?
V: En The lab estamos teniendo una expansión muy grande. Estamos haciendo nuestro primer spin off que es más take away, automatizando algunos procesos. La idea es llegar a un público masivo, así que esa es una nueva etapa que se nos viene y estamos super emocionados.
A: ¿Hay algún otro proyecto?
V: Estamos mudando la casa de pocitos a una casa más grande y más linda a unos 100mts espectacular.
Este miércoles 8 de diciembre abrimos en el auditorio del Sodre, hermoso lugar del que estamos muy contentos.
Este spin off que te contaba va a abrir en una clínica por el estadio centenario, así que muy contentos como evoluciona eso. Extendiendo The lab por toda la ciudad y por todo el país y esperemos también que por el resto del mundo.
A: ¡Muchas gracias Verónica! ¡Ha sido un placer!