Estos bocaditos originarios de China tienen miles de variantes, desde su cocción hasta sus rellenos.
Lo primero y básico es saber…
¿Qué son los dumplings?
Es una especie de empanadita que se puede cocinar al vapor, a la plancha, freírse o, en mundos occidentales, meterse al horno, con cientos de formas, texturas y rellenos.
Son también piezas hechas de diferentes masas y harinas.
Son de trigo en general, pero hay de arroz, de tapioca, incluso sin masas de cereales.

Un poco de historia….
El Dim Sum es una tradición típica de la región de Cantón, al sur de China.
Numerosos viajeros de la época, transitaban por la ruta de la seda, en el siglo I a.C.
De esta época se remonta su origen.
Estos pequeños bocaditos se servían antiguamente junto con el té, durante la mañana o en el almuerzo., después de largas travesías donde los servían para reconfortar.
Dim Sum significa eso: “bocado que toca el corazón”. Esto hace referencia a confort, y placer que da comerlos.
Con el tiempo, dejó de ser solo un plato para acompañar el té, se convirtió en un plato como aperitivo o entrada.
La receta:
Los dumplings son como el ramen: según de la zona que uno proviene, es la receta que se usa, no hay una única versión.
Las mezclas de relleno varían según los gustos personales y la región.
Los más populares son de masa de trigo, rellenos de carne de cerdo y jengibre, que se parecen bastante a las empanadas de copetín argentinas (en cuanto a su forma).
En Japón, esta misma preparación se llama Gyoza, que además de ser hervidas o cocidas al vapor, muchas veces se terminan en una cocción a la plancha.
En Corea son muy conocidos los mandu o mandoo, que son otra versión de esta receta.
¿Cómo se sirven?
Se suelen servir como aperitivo o entrada en restaurantes asiáticos.
¿Donde comerlos en Montevideo?
Arariyo:
Aquí en este restaurant de comida coreana podemos encontrar los mandu.
Horarios: Viernes a Domingo al mediodía de 12:00 a 16:00
Martes a Sábado a la noche de 19:00 a 00:00
Dirección: Bartolomé Mitre 1587
Ai Ramen:
Aquí podemos ver sus Gyozas.
Horario: de 10:00 a 00:00 hs
Dirección: Mercado Williman: Claudio Williman 626