El efecto proustiano, la memoria y los sentidos.

Foto: https://taganana.blog/2024/02/28/la-magdalena-de-proust/

¿Alguna vez sentiste algún aroma que te hizo recordar a alguna comida, persona o lugar? Eso es el efecto proustiano, te lo voy a explicar más a detalle a continuación.

Este efecto es neurológico, es una asociación que hace nuestro cerebro cuando percibimos determinadas sensaciones mediante los sentidos, en general mediante el olfato.

Esto se da de forma involuntaria y generalmente se asocia a cosas del pasado, que pudieron estar inactivas por meses, años, incluso hasta decadas.

La expresión “efecto proustiano”, proviene del autor Marcel Proust que en 1913 publico su obra “Por el camino de Swann”.

En su primer volumen comienza con el protagonista degustando una magdalena que decide mojarla en el té caliente y se la lleva a la boca. Las sensaciones que obtiene el personaje la transportan automáticamente a recuerdos de su infancia.

El olfato:

El sentido mas poderoso en este efecto neurológico, aunque el gusto también está relacionado. El olfato, memoria y emociones, comparten determinados circuitos neuronales en nuestro cerebro.

Si será poderoso, que en nuestra memoria retenemos un 35% de información que viene del olfato y solo un 5% que viene de la vista.

Volver a captar cierto aroma nos hará mentalmente ir de nuevo a esa situación tan agradable que marcó la primera vez que registramos las características de determinado aroma en nuestro cerebro.

No siempre este efecto entiende de estímulos positivos, sino que también si vivimos algún hecho desagradable saboreando algo feo o sentimos olor a algo que no nos agradó, también lo vamos a recordar.

En cuanto a lo neurológico:

¿Cuáles son las causas que llevan a desbloquear a través de un aroma por ejemplo, algo tan guardado e inactivo?

El responsable de este asunto seria el sistema límbico. En esta region del cerebro se encuentran diversas estructuras, que pueden realizar asociaciones desde emociones, recuerdos y percepciones.

El tálamo es la primera estructura que nos encontramos en este sistema del cerebro, es quien procesa la información recibida por los sentidos, antes de ser reenviada a las correspondientes regiones del cerebro.

El hipotálamo es clave, es donde tienen lugar muchísimos procesos, tiene el control sobre la expresión emocional a nivel fisiológico.

Mi experiencia:

Pocas cosas me emocionan más que sentir aromas de platos que hacia mi abuela Ela (se llamaba Graciela pero le decíamos Ela).

Cuando siento el olor a lasagna, el pollo al escabeche, los crepes, la crema de vainilla, el arroz con leche, son platos que donde sienta sus aromas me transportan a ella, su cocina y mi infancia. O cuando siento el aroma de algún guiso en invierno, me hace acordar a mi papá.

A veces cuando la extraño mucho a mi abuela hago a propósito estos platos para recordarla más, para transportarme al pasado y sentirla mas cerca.

¿Haz ido a algún lugar donde sentiste aromas y te recordaron a un día puntual? ¿Hay ciertas comidas que te recuerdan a tu infancia? ¿Te ha pasado?

Cuéntenme! Los leo!