Foto: www.paulasapron.com
En Enero de 2021 la tarta vasca de queso fue declarada «sabor del año» en el New york times, y desde entonces muchísimos restaurantes y sitios de comidas la pusieron en sus cartas.
Moda:
Cada vez más lugares la tienen en su carta. Hace más de 10 años que se hace esta versión de torta de queso.
El New york times mencionó que estaba de moda y la gente empezó a pedirla en más lugares. Algunos dicen que reemplazó a la clásica Cheesecake Ny que estuvo muy de moda hace unos años.
A diferencia de la conocida Cheesecake Ny, la tarta vasca de queso es más liviana, y más sencilla de hacer. Es solo mezclar ingredientes y que además son pocos.
Su receta:
Lleva pocos ingredientes, no tiene base ni corteza. Necesita un buen batido, pero por sobre todo un buen horno y un poco de paciencia.
En algunos lugares se prepara con queso crema, huevos, crema, azúcar y almidón de maíz, por lo que no siempre contiene gluten y es una buena opción si tenemos comensales celíacos o con alguna alergia al gluten.
Lo que tiene de bueno esta receta es la infinidad de salsas y toppings que se le puede poner para combinar, lo cual la hace muy versátil.
Hay una receta que a mi me pareció muy buena y es la siguiente:
1kg queso crema (recomiendo el cream cheese)
7 huevos
400 gramos de azúcar
1 cda de harina (o almidón)
1/2 lt de crema de leche
Tips fundamentales:
Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
Hay que batir mucho el queso antes de incorporar los ingredientes.
Hay que cocinarla a horno fuerte y una vez que está lista dejarla enfriar varias horas sobre una mesada para que no quede blanda y «cuaje», pero manteniendo la cremosidad que la caracteriza. Y luego llevarla toda la noche a la heladera.
Se aconseja usar un molde de pocos cm de diámetro y bien alto, forrado de papel manteca para poder manipular la torta mejor y que no se pegue.