Cada 6 de enero es tradición en muchos paises hacer y consumir la famosa rosca de reyes.
A continuación les voy a contar porqué es que se come este día del año.
¿Qué es?
Es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta abrillantada.
Se consume con esta forma en los paises de habla hispana.
Puede rellenarse de crema y con chocolate, y se introducen en su interior sorpresas.
La rosca no se consume sola, es un evento que se comparte en reunión que se basa en el consumo de la rosca acompañada de chocolate caliente.
En general contiene figuritas como el niño Jesús, los comensales llegan a encontrar en algún trozo.
Encontrar al niño Jesús en un trozo de rosca es símbolo de abundancia, salud y prosperidad.
Es tradición en algunos lugares, poner un haba seca adentro y aquel que la encuentra paga la rosca.
Historia:
En Bélgica se comenzó con la tradición de comer un pan con un poroto o un haba oculta y a quien le tocaba, se convertía en el invitado de honor.
En Francia, en el siglo XVI, se introdujo la tradición de comer una torta de forma octagonal con una semilla o almendra escondida.
Fue en ese entonces cuando se comenzó a indicar que quien sacara la semilla, tenía que organizar una fiesta, así que la gente optaba por comerla u ocultarla.
Simbolismo:

De acuerdo con su origen, la Rosca de Reyes simboliza la búsqueda de los Reyes Magos para encontrar al Niño Jesús.
Su forma representa una corona como la de Melchor, Gaspar y Baltazar.
Aunque también se asocia al amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin.
Los frutos secos y abrillantados simulan las joyas incrustadas de las coronas de los Reyes Magos. Algunos interpretan esto como los obstáculos para encontrar al Niño Jesús.
Ahí fue que se le incorporaron las frutas abrillantadas que representaban las joyas de la corona, y se pusieron figuras que representaban al niño Dios.
La figura del niño escondido se transformó. Ahora representa el tiempo en que María y José escondieron al niño Jesús, cuando el rey Herodes mató a todos los niños de la región buscando al Mesías.
RECETA:
INGREDIENTES:
Esponja:
30 g levadura fresca o 15 gde seca
200 cc leche tibia
100 g harina 000
20 g azúcar
Masa:
1 kg harina 0000
8 g sal fina
ralladura de 2 limones
3 cdas. esencia de vainilla
300 g azúcar
60 g miel
4 huevos
100 cc leche tibia
200g manteca pomada a temperatura ambiente
Crema pastelera:
5 yemas de huevo
180gs de azúcar
60gs almidòn de maíz
750 ml leche entera
esencia de vainilla a gusto
PROCEDIMIENTO:
Disolver la levadura junto a el harina y azúcar en la leche tibia, tapar con film y dejar fermentar hasta que duplique el volúmen. Hacer una corona con el harina y sal, agregar en el centro los huevos, azúcar, ralladura, miel, esencia, manteca y leche.
Empezar a unir de a poco y agregar la esponja. Amasar enérgicamente hasta que la masa no se pegotee más. Dejar descansar media hora y dividir en tres bollos iguales , salen unas 3 roscas de unos 700 gs aprox.
Llevar a molde savarín y dejar fermentar hasta que duplique el volúmen.
Una vez leudadas las roscas, se pincelan con huevo. Hornear a 160 grados.
Cuando empiece a dorar suave, retirar del horno. Colocar la crema pastelera y volver a horno hasta que finalice cocción.
O bien se puede colocar la crema con la rosca cocida por completo.
Para la pastelera en un bol mezclar yemas, azúcar y almidón, mezclar no batir.
Calentar la leche, volcarla sobre la mezcla y llevar a fuego directo haya que espese sin dejar de revolver, agregar la vainilla al final así no se evapora.
Servir a temperatura ambiente.