boniatos

La ingenieras agrónomas Elena Peñagaricano e Ines Muzio llevan al frente Salvia, un emprendimiento de huertas, donde enseñan que cultivar cada mes, que cosechar y como manejar una huerta en nuestro hogar a través de asesoramientos.

Comenzar a plantar en nuestros hogares hace que tengamos los alimentos a mayor alcance. También nos da conciencia en saber que comemos, los vegetales y frutas se consumen en su mejor época y nos ahorramos algunos pesos.

Aquí nos dejan su calendario de los meses de Mayo y Junio, donde nos muestran qué podemos plantar en otoño.

¿Qué propiedades tienen algunos de los alimentos de otoño? ¿Cómo los almacenamos?

Acelga

La acelga es una hortaliza de hoja originaria de la costa mediterránea europea. Es rica en carotenoides, vitaminas A, C y K, ácido fólico y hierro.

Su consumo es esencial para la vista, la piel y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Se puede almacenar lavada, con un hervor previo y en recipientes herméticos en el freezer por un período de hasta un año.

Al momento de la compra, elegir el producto de aspecto fresco, con hojas de color verde intenso. Los tallos o pencas deben presentar un color blanco intenso, sin zonas de coloración marrones.

Remolacha

La remolacha es originaria de las zonas costeras del norte de África.

En Uruguay se produce durante todo el año y se consume mayoritariamente la raíz bulbosa, aunque las hojas también son comestibles y pueden utilizarse de forma similar a la acelga.

El consumo de remolacha contribuye a reducir el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares. Contienen gran cantidad de vitamina C, hierro y ácido fólico.

Al momento de la compra, elegir remolachas de color rojo intenso, de aspecto fresco y firme, sin daños, heridas ni manchas. Las hojas deben ser de aspecto fresco y color verde intenso.

Zanahoria

Según investigaciones sería originaria de Afganistán, desde donde se extendió a gran parte del mundo.

En Uruguay se cultiva durante casi todo el año, aunque cada otoño se registra una disminución en la oferta.
Este producto previene el riesgo de contraer tumores de boca, faringe, laringe y
garganta. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A, esencial para la salud de la vista, el buen estado de la piel y tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

Al momento de la compra elegir zanahorias sanas, firmes, crocantes y jugosas, de color anaranjado intenso y uniforme, sin coloración verde o púrpura en la zona del tallo

Limón

El limón es originario del sudeste asiático y del sur de China.

Las principales zonas de producción en Uruguay se encuentran en el litoral y en el sur del país, existiendo oferta de producto nacional a lo largo de todo el año.

Su consumo previene el riesgo de padecer tumores de esófago y aporta buenas cantidades de Vitamina C, B y ácido fólico.

Al momento de la compra, recordar que el color de la cáscara no es indicador del estado de madurez ni de la calidad del fruto.

Conviene elegir aquellos limones pesados al tacto, de cáscara lisa, firme, brillante, sin heridas y evitar los que tengan cáscara muy gruesa.

Coliflor

El coliflor es originario del cercano oriente, Asia menor, Líbano y Siria.

Es un cultivo de ciclo invernal por lo que la mayor oferta nacional de este rubro se registra entre los meses de mayo a octubre.

El consumo de esta hortaliza aporta abundantes cantidades de antioxidantes, por lo que favorece la prevención de varios tipos de cáncer, entre los que se destacan el de boca, faringe, laringe y estómago.

Por su alto contenido de compuestos azufrados es recomendable para la salud de las vías respiratorias. También contiene vitaminas C y K.

Al momento de la compra, se recomienda seleccionar el producto de cabeza firme, forma regular y compacta, de color blanco a blanco cremoso. Las hojas deben estar sanas, sin manchas y mostrar aspecto fresco e hidratado.

Nabo

Su origen se ubica en Europa, donde antes de la llegada de la papa desde América era una de las principales hortalizas consumidas. Del nabo silvestre se consumían tanto las hojas como las raíces incluso antes del inicio de la agricultura.

Algunas variedades del nabo pueden consumirse crudas y resultan
muy sabrosas. Sin embargo, lo más frecuente es cocinarlos.

Deben elegirse aquellos de piel lisa, redondeados, firmes y pesados con relación a su tamaño, de color blanco; la hoja es un indicador de su frescura y debe presentarse verdes, preferentemente sanas y sin manchas.

Es recomendable no lavarlos hasta el momento de su consumo.

Si son pequeños, frescos y no presentan la piel dura, no es necesario pelarlos.

Apio

Pertenece a la familia de las apiáceas. Es conocido y utilizado desde la época de
los romanos y el antiguo Egipto ya que crecía espontáneamente en la zona mediterránea.

Se puede consumir tanto crudo en ensaladas como cocido.


Generalmente el apio de planta es más adecuado para consumo crudo y aquel
comercializado en atados de hojas, “gusto”, lo es para el cocido.

A la hora de elegir, optar por aquel de apariencia lustrosa, tallos compactos, firmes, crujientes y de color verde claro o blanco; con las hojas verdes y frescas.

Desde el punto de vista nutricional, aunque no aporta mucha energía, sí aporta una gran variedad de vitaminas y minerales por lo que se considera un alimento regulador.

Brócoli

El brócoli es originario de Medio Oriente.

Es un cultivo de ciclo invernal, por lo que su mayor oferta se concentra entre junio y noviembre. La parte comestible de la planta es una masa compacta de yemas florales de color verde grisáceo.

Tiene un alto contenido de antioxidantes. También es rico en Vitaminas A, C, B1 y B2, ácido fólico, hierro, potasio, calcio y betacarotenos.

Al momento de la compra se debe seleccionar el producto con hojas de aspecto fresco y sano. La cabeza debe presentar granos apretados y firmes de color verde oscuro.

Una buena opción para su conservación es darle una cocción rápida al vapor y guardar el producto en el freezer o en el congelador

Perejil

Es una hortaliza empleada como condimento muy habitual en nuestra dieta, oriunda del mediterráneo oriental europeo.


Aporta provitamina A o beta-caroteno, vitamina C y E en cantidades apreciables, así como determinados minerales (principalmente fósforo, hierro, calcio y azufre).


Deben elegirse los atados que presenten la hojas de color verde intenso y de aspecto fresco sin manchas ni lesiones.


Esta hierba se deteriora si se guarda muchos días en la heladera; si no se va a utilizar enseguida, se puede congelar bien lavada y escurrida y de esta
forma se mantiene en perfecto estado sin perder su sabor original.

Boniato

El boniato es originario de América Central. Las variedades cultivadas en Uruguay se producen en el sur y en el litoral norte del país.

El consumo de boniato reduce los valores de colesterol, previene enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer y diabetes. Es una muy buena fuente de energía debido a la cantidad de carbohidratos que contiene y es rico en carotenoides, provitamina A, vitamina C y varias de los complejos B y E.

Al momento de la compra, seleccionar aquellos boniatos sin lesiones, heridas ni zonas blandas en los extremos, que sean firmes al tacto, y que no tengan aromas de ningún tipo.

Lechuga mantecosa

La lechuga es originaria de Medio Oriente y la zona del Mediterráneo.

En nuestro país se produce a lo largo de todo el año, fundamentalmente en Montevideo y Canelones. La oferta se compone de varios tipos, entre las que se destacan las mantecosas, las crespas, las romanas y las moradas, entre otras.

Su consumo favorece la digestión, mejora el tránsito intestinal y facilita la baja de peso. Posee acción diurética y depurativa. Este producto es rico en vitaminas A, B, C, D y E, folatos, calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio, y es una muy buena fuente de fibra.

Al momento de la compra se recomienda elegir el producto de aspecto fresco, turgentes, sin daños en las hojas y de colores intensos. Las coloraciones marrones en las nervaduras y tallos principales indican el fin del período óptimo de consumo

Mandarina

Es originaria de las zonas tropicales de Asia. En el mercado local existen distintos tipos comerciales o variedades, que conforman una abundante oferta entre los meses de febrero a noviembre.

Cada variedad presenta sus particularidades en cuanto a sabor, facilidad de pelado, tamaño y cantidad de semillas.

El consumo de mandarina previene el riesgo de varias enfermedades no transmisibles, como tumores y afecciones cardiovasculares.
Este fruto aporta buenas cantidades de vitamina C, B y ácido fólico.

Elegir aquellas que se presentan firmes, sin heridas, hongos ni signos de podredumbre tales como ablandamiento. Si se detecta alguna fruta con signos de podredumbre u hongos separarla inmediatamente de las sanas.

Manzana

El cultivo de manzana en Uruguay se desarrolla fundamentalmente en el área
metropolitana del sur. Este producto se oferta durante todo el año.

La manzana posee propiedades astringentes y antiinflamatorias. Disminuye el nivel de azúcar en sangre, y por su alto contenido de flavonoides, es un excelente antioxidante.

Al momento de la compra se recomienda seleccionar frutas firmes al tacto, sin machucones, golpes ni heridas.

Calabacín

Es oriundo de América Central y del Norte. En Uruguay es un cultivo estival, pero sus frutos poseen una alta capacidad de conservación por períodos relativamente prolongados.

Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A. También se destaca su rol como antioxidante. Al momento de la compra seleccionar aquellos frutos que no presenten heridas ni zonas blandas, con su pedúnculo o cabito de aspecto leñoso, de color beige, y que se sientan pesados en la mano.

Los mejores calabacines son los que tienen color anaranjado uniforme, sin zonas verdes o blancas. Se conservan muy bien por períodos relativamente largos en el hogar.

Espinaca

Es un cultivo de ciclo invernal, que se supone es originario del sudoeste asiático. La oferta se concentra entre los meses de abril a octubre. Este cultivo se desarrolla fundamentalmente en el área rural de Montevideo.

El consumo de espinaca previene la aparición de varios tipos de tumores por su alto contenido de compuestos antioxidantes. Además, es un producto rico en carotenoides, hierro y magnesio, presenta un alto contenido de vitaminas A, C y K y de ácido fólico.

Al momento de la compra se deben elegir aquellos atados con apariencia fresca, con hojas bien hidratadas, sanas, y de color verde intenso.

(Datos del MGAP)

Foodie Woman

Gastronomía, Bebidas, Pastelería, Recetas, Eventos, Actualidad, Restaurantes, Entrevistas, Cocineros, Productos, Productores, Libros, Cursos, Talleres, Noticias, Viajes

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

instagram

¿En que te puedo ayudar?